Eduardo Vieira
Universidad Central de Venezuela
Escuela de Ingeniería Mecánica
[email protected]
Profesor: Arturo Gil
Estudio de la cinemática Directa y cinemática inversa de un manipulador plano de 3 grados de libertad
__Se tiene:__ El siguiente manipulador plano

__Se pide:__
- 1. Definir la matriz de Denvit-Hatenberg.
- 2. Estudiar la cinématica directa.
- 3. Estudiar la cinématica inversa.
Solución:
Se importan las librerías a utilizar. En este caso importamos Sympy, para los cálculos de álgebra simbólica.
Definimos una función llamda MDH que al introducirle los valores de theta, d, a y alpha no da la matriz de Denavit-Hatenbreg
Definimos las variables simbólicas correspondientes a las artículaciones del robot
Definimos las longitudes de los eslabones
El algoritmo de Denavit-Hatenberg es el siguiente:
Al aplicar el algoritmo quedaría: Los parámetros de Denavit-Hartenberg para cada articulación serían:
Articulación | d | a |
La matriz de transformación será
:
Y finalmente :
La matriz de transformación que relciona el extremo de la herramienta del robot con el sistema definido en la base será
Sean , y las coordenadas de un punto medidas desde el sistema de referencia ubicado en el extremo del robot.
Entonces, el mismo punto medido en el sistema de referencia de la base tendrá las coordenadas
El punto que determina la ubicación de la herramienta se obtiene de la siguiente manera
En la siguiente entrada determinaremos la posición de la herramienta modificando los valores de , y en los widgets interactivos
Realizaremos la cinemática inversa mediate métodos geométricos. Sea el punto desado de la herramienta con coordenadas y ( al tratarse de un robot plano) y formando un ángulo con la horizontal.
Por trigonometría las coordenadas de la articulación 3 serán y . Podemos obtener y con donde y (Barrientos, Fundamentos de Robótica, 2007).
Con estas fórmulas escribimos el algoritmo en python: